Vamos a iniciar un ciclo de entrevistas en nuestro blog donde podremos dialogar con hermanos de nuestra Cofradía, así como con otras personas relevantes del mundo cofrade, el objetivo de estas entrevistas va a ser conocer mejor nuestra Semana Santa y las Cofradías que la hacen posible.
Para inaugurar el ciclo, hemos contado con Juan Antonio Vélez de Mendizábal, vocal de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño.
¿Cómo se describiría personalmente con tres palabras?
Prefiero que me definan los que me conocen, “tengo muchos defectos”.
Háganos un breve resumen sobre su trayectoria como Cofrade: ¿Cómo fue su llegada a la Cofradía del Santo Sepulcro y que cargos o labores ha desempeñado hasta pasar a formar parte de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño?
Desde crío sentía una especial atracción por las cofradías en especial por el Santo Sepulcro, pero no fue hasta el año 91 cuando por mediación de un compañero de trabajo de mi madre ingresé en la cofradía, ese primer año tuve el honor de portar por primera vez, nunca olvidaré con el orgullo y devoción que lo hice.
En estos primeros años, colaboraba en recoger los enseres de la cofradía, hasta que D. Carlos Lapeña me ofreció entrar en la Junta de Gobierno como Vocal encargado de material y almacén, terminado este mandato y con D. Javier Benés como Hno. Mayor, este me solicita para ejercer el cargo de Vice-Hermano Mayor y Tesorero en la primera legislatura y Vice-Hermano Mayor en la segunda.
Cuando Javier presentó su candidatura para dirigir la Hermandad, me pidió que le acompañase en este proyecto y ahí estamos.
De cualquier punto de la geografía, además de la del Santo Sepulcro de Logroño: ¿Pertenece a alguna otra Cofradía o Hermandad? ¿Tiene especial sentimiento por alguna otra Cofradía o Hermandad?
Soy hermano de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen de la Esperanza, patrona de nuestra ciudad.
Sentimientos, muchos, a todas las cofradías de Logroño tengo gran cariño y devoción, de las de Sevilla, especialmente al Silencio y a la Esperanza de Triana.
¿De quién diría que ha aprendido más en estos años como Cofrade?
De mucha gente, veteranos, jóvenes, de todo el mundo se aprende algo.
¿Cómo es la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño haciendo una mirada global?
Debe de ser la unión y el nexo común de las cofradías logroñesas, nuestro reto es desarrollar estos lazos de hermandad entre nuestras corporaciones y desde el trabajo, divulgar y engrandecer nuestra Semana Santa, los miembros de la Junta tan solo somos vuestros representantes.
En estos últimos años la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño ha experimentado cambios considerables, no sería de ley pasar por alto el trabajo realizado en mayor o menor medida por Juntas anteriores, pero: ¿Cuál considera que fue el punto de partida para la remodelación de la citada Hermandad? ¿En que cree básicamente que beneficia el nuevo organigrama redactado en los estatutos aprobados en 2010?
Siempre estaremos agradecidos a quienes nos precedieron, pero sí que creo que en el segundo año de mandato de D. Jesús Mª Reinares se dio un salto cuantitativo y cualitativo en actividades y actos.
El actual organigrama en el que los miembros de la Junta tienen dedicación plena a la Hermandad, sin doblar funciones en sus respectivas cofradías creo que es muy positivo.
¿Cuáles son sus proyectos a corto plazo de aquí a la próxima Semana Santa? (Hasta dónde nos pueda contar)
Lo primero que haremos es la elección del cartel y redacción de la revista, en cuanto a programación, poco puedo contar, ya que es prioritario firmar un nuevo convenio con el Ayuntamiento.
Como novedad, es nuestra intención homenajear a los hermanos que hayan cumplido cincuenta años en el seno de la Hermandad.
Y a largo plazo ¿que proyectos le gustaría que realizara la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño?
Muchos, por gustar que no quede, sin lugar a dudas me gustaría que consiguiésemos una sede para la Hermandad, nuestra casa, donde todos los cofrades de Logroño nos juntásemos, sería muy enriquecedor para todos, ojala algún día lo veamos.
Además de las procesiones en Semana Santa, la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño cuenta con un calendario de eventos muy amplio, ¿cuales destacaría? ¿Cuáles le gustaría que tuvieran más auge?
Destacaría todos, se están organizando actos muy dignos para Logroño, la conferencia de Monseñor Amigo Vallejo del curso pasado, el pregón, sones de pasión, el auto sacramental, pero por desgracia lo más destacable es la baja asistencia de cofrades a dichos actos.
¿Podría describir en pocas palabras a la Junta de Gobierno actual de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño?
Un grupo de buenos cofrades, al cual es un privilegio pertenecer.
¿Qué acto de su Cofradía la del Santo Sepulcro recomienda?
La tradicional limpieza y veneración del Miércoles Santo es un momento muy especial, año a año va ganando en trascendencia y seriedad.
Sin contar los de su Cofradía, ¿que momentos de la Semana Santa Logroñesa no le gusta perderse?
Disfruto mucho con los momentos previos a las salidas, cuando los cofrades entre fe y emociones rezan ante sus titulares.
¿Cree que la Semana Santa de Logroño debe ser un motor del turismo de nuestra ciudad?
Sin duda es un buen complemento a otros atractivos que ofrece nuestra ciudad.
¿Cual es su estilo musical favorito para procesionar?
Soy muy clásico, banda de cornetas y tambores para misterio y banda de música para palio.
Alguna anécdota divertida o alguna curiosidad que haya vivido durante estos años vinculado a la Semana Santa:
Aunque parezca mentira, en la celebración del cincuentenario de la cofradía del Santo Sepulcro y siendo Vice-Hermano Mayor, no pude asistir a la Misa que celebro el Sr. Obispo, tuve que salir corriendo para casa ya que me había dejado el tahalí del estandarte, al final llegué a tiempo de la procesión.
Sobre nuestra Cofradía, la Flagelación de Jesús: ¿qué destacaría? y ¿qué corregiría?
Desde fuera da la impresión de ser una cofradía muy unida, con las ideas claras. En la calle, me gusta su rigor en el vestuario, la disciplina en la formación de las filas y el estilo musical de la banda que a mi gusto ha evolucionado muy favorablemente.
Sin que sirva de corrección y aprovechando la evolución que sigue la banda, sí que sería interesante adaptar la forma de andar el paso al estilo musical.
Nos gustaría que enviase un mensaje dirigido a los hermanos de la Cofradía de la Flagelación de Jesús:
Que continúen como hasta ahora, demostrando su fe, devoción y amor a su sagrado titular Jesús Flagelado, que vivan la cofradía con autentico espíritu de hermandad, y que esta sea un instrumento más para realizarnos como cristianos y como personas.
¿Qué pregunta nos hemos dejado de hacerle? Pregunte y respóndase usted mismo.
¿Qué idea tiene el cofrade sobre la Hermandad?
En verdad creo que no se tiene una idea clara de lo que somos, digo somos por que la Hermandad somos todos, es la unión de las once cofradías logroñesas, desde el cofrade más chico, al cofrade más veterano, la Junta de Gobierno tan solo es la que gestiona esta unión,
Para terminar, la próxima entrevista se la realizaremos a Don Alex Baños Fernández (Jefe de Banda de la Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores). Hágale una pregunta:
Alex, aprovechando de tu experiencia como Jefe de Banda, me gustaría saber cómo crees que deben de evolucionar musicalmente las bandas logroñesas y que visión tienes de la banda de Jesús Nazareno dentro de diez años.
Muchas gracias.
A vosotros.